+34 931 429 239 i@dae.es

Silla PARABOLA

Materiales

Estructura: Acero pintado en color mate o cromado.
Asiento y respaldo: Trabajado a mano con cuerda trenzada de polipropileno de 3 mm.
Conteras: Goma

Luis Martinez-Feduchi
Javier Feduchi

Descripción del Producto

Luis Feduchi (Madrid, 1901-1975), en el capítulo dedicado al mueble contemporáneo de su libro “Historia del mueble” (Barcelona, 1946) señala a la silla como uno de los muebles fundamentales utilizados por el hombre. Su relación con él implica una serie de condiciones muy diferentes a los demás tipos de muebles y recuerda la definición que de ella hizo Neruda en su oda a la silla “La dignidad suprema del reposo”. El interés de Feduchi por el mueble comienza muy temprano; siendo estudiante de arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, ya realiza diseños de muebles y de interiores. De 1929 es la primera obra que integra mobiliario y arquitectura, la rehabilitación del Parador de Oropesa, Toledo, pero es en el edificio Capitol de Madrid (1931) en donde incorpora un lenguaje moderno en su diseño. Atento a la evolución del mueble, a los avances de las técnicas, la incorporación de nuevos materiales, los cambios sociales, fue un arquitecto fundamental en su papel de divulgador en España del mueble moderno, que puso en práctica en el encargo del hotel Hilton en Madrid que realizó con su hijo Javier Feduchi y finalizaron en 1953. De este mismo año data la silla Parábola, producida por la empresa de mobiliario madrileña Rolaco, de diseño esencial que refleja bien la definición de Neruda. La estructura es de tubo de acero pintado formado por dos piezas, una parábola que recoge el asiento y un ángulo que forma las patas con dos acabados para la trama que acomoda respaldo y asiento, de cuerda natural para el uso interior y de tiras de plástico, para el exterior. La sencillez de su imagen no revela la comodidad del asiento, pero sí la belleza de un elemento ligero, nada intrusivo, que encaja bien en la vida informal de los interiores domésticos actuales. Sesenta años después, el diseño sigue vigente. 

En 2016, el estudio de arquitectura y diseño Moneo Brock es contactado por la empresa DAE con la intención de reeditar la Silla Parábola y recuperar así esta singular pieza de diseño. Belén Moneo Feduchi, nieta del diseñador, adapta la silla a partir de un cuidadoso estudio del prototipo original, suavizando la entrega de las patas al suelo y buscando una correcta ergonomía en la estructura.  La nueva gama de colores y el uso de cordel de polipropileno actualizan el diseño que igualmente permite un uso en interior y exterior.

Luis y Javier Feduchi. Hotel Hilton, Madrid 1953. Escaparate-expositor 

Documentación Técnica

Instrucciones de Montaje

Seleccionar Acabado

Para poder añadir al carrito debes iniciar sesión o registrarte pulsando aquí.

Silla PARABOLA

Comprar este producto

❮   Producto

Pin It on Pinterest

Share This