Planta principal
Esta planta es la que consideramos como principal, en la que instalaremos la chimenea metálica. Lo normal es que este dividida en dos partes, cuerpo y tubo o salida de humos. Procederemos al ensamble de las dos piezas. En nuestro caso la unión se realiza mediante una mecha que lleva el cuerpo de la chimenea de 10 cm que será donde se inserta el tubo o salida de humos, previamente se colocara silicona especial para altas temperaturas que se aplicara en la parte interior del tubo de salida de humos. Nunca en la mecha del cuerpo ya que ello provocaría a la hora de conectar los dos tubos que la silicona sobrante sobresalga por el exterior.
Si la sala tiene una altura mayor de 2,90 m. se pueden realizar uniones de tubos hasta que sea necesario. Las uniones serán en tramos de 2 metros, para evitar al máximo la deformación por el calor. La unión entre ellos será mediante una mecha de 10 cm. igual que en el caso de unión del cuerpo con el tubo descrito anteriormente.
Planta segunda
Una vez llegados al forjado, es muy posible que la sección del tubo no coincida con los tubos que se han de instalar en la planta superior, que tendrán que ser de acero inoxidable de doble cámara e aislados con lana de roca. Para ello instalaremos el adaptador para pasar a un diámetro circular con diámetro de 15, 20, … cm, según el modelo de chimenea. Una vez instalado se empezaran a montar los tubos hasta llegar a la planta cubierta. La unión de ellos es mediante abrazaderas metálicas.
Planta Cubierta
Tenemos que tener en cuenta que la salida de humos ha de salir de 1 m. a 1,50 m. con respecto a la cumbrera ósea la parte mas alta del tejado. Se puede realizar en obra o siguiendo con los conductos metálicos, en ambos casos tendremos que colocar un sombrero para que nos facilite una correcta salida de humos y evite la entrada de agua.
¿Cual es la altura mínima para un buen tiraje?
Depende de la chimenea, pero hablando de las chimeneas metálicas la altura mínima a salida tiene que ser de 3,50 m.
¿Una altura muy alta puede perjudicar a la salida de humos?
Todo lo contrario facilita la succión del humo. Cuanta mas altura más succión
¿Como puedo evitar que una chimenea revoque humo?
Siempre que el problema no sea el mal diseño interior de la chimenea hay dos causas muy importantes.
- Muy importante que una vez que salimos de la Planta donde se ha instalado la chimenea, los conductos del las restantes plantas serán de doble cámara y con aislamiento térmico. De no ser así el humo antes de llegar a su salida se enfría y cae con lo que genera un tapón provocando el revoque en la chimenea.
- Pasada la época estival, hay que revisar el sombrero de salida de humos. En ocasiones los pájaros realizan sus nidos en el interior y taponan la salida del humo.
¿Puedo realizar desviaciones en el conducto de salida de humos?
Si, se pueden realizar siempre que los codos no tengan mas de 45º.
¿Se tienen que limpiar el tubo de salida de humos?
Sin duda. Dependerá del huso que se le de a la chimenea, pero lo normal es cada año. Se tendría que limpiar los conductos ya que el hollín se queda enganchado en ellos ostruyendo el conducto por otro lado la acumulación del mismo puede provocar un incendio. Si la instalación esta realizada correctamente con tubos de acero inoxidable AISI 316 la limpieza se puede alargar, ya que el acero inoxidable es más resistente a que el hollín quede enganchado en sus paredes.