
Ficha Técnica
Tangram
by
Victor Bonet
Carles Vinardell


Materiales
Materiales:
Estructura: Conjunto fabricado con chapa de acero pulida.
Cajón Cenizas: Fabricado con chapa de acero inoxidable de espesor.
Parrilla: Fabricada en fundición de hierro GG-20 perlítica.
Cuerpo Interior: Fabricado con chapa de acero pulida, de 4mm de espesor. Entre el cuerpo interior y la campana hay una cámara de aire.
Grill: Fabricado en varillas de acero inoxidable con un mango de madera de IROKO. Repisa: Fabricado en piedra negra de 3cm. de espesor
Pernos: Los 4 pernos de anclaje son de acero cincado M-10 de 160mm de largo. Posibilidad de giro, para poder proteger el fuego del viento. Se dispone de una maneta para fijar su posición. Dispone de un colgador para los útiles.
Pintura:El conjunto está pintado con esmalte anticalórico monocomponente, de color negro mate, con una resistencia térmica de 950º C.
DATOS PARA EL TRANSPORTE:
JAULA: 1900 x 600 x 1100 mm. (Largo x Alto x Ancho)
PESO: 130 Kg.
DAE chimeneas, se reserva el derecho a efectuar cambios y/o modificaciones en los productos y sus especificaciones sin previo aviso.
Despiece

Complementos en una instalación
Descripción
Barbacoa pensada para exteriores. Podemos orientarla 360º permitiendo darle la espalda al viento o ayunarnos de el para avivar las brasas. Dispone de suplemento para paella.
Historia
Historia:
La breve historia de este utensilio especializado se inicia con el auto-encargo que nos propusimos realizar para eludir definitivamente el embarazoso trabajo que suponía la construcción a medida del cliente y que a menudo nos era solicitado para culminar el equipamiento de exterior en nuestros proyectos de arquitectura. Es por ello que todas sus componentes fueron pensadas con materiales tratados adecuadamente para resistir la intemperie. Como peculiaridad propusimos que el sistema de anclaje al suelo fuera con una sola pata para permitir el giro de la plataforma de trabajo sobre este eje vertical con una maniobra muy sencilla y así poder adaptarla al viento cambiante como si de una veleta se tratara, con la finalidad de evitar la proyección del humo sobre la cara.
Su ligereza formal puede asemejarla a una mesa, que lo es en parte, más que a una barbacoa y su aspecto puede proponer otras utilidades cuando está limpia. No obstante, excepto su pata soldada a la base de anclaje, pueden desmontarse el resto de componentes y almacenarlos si no va ha usarse durante un largo periodo de tiempo.
Me planteé la necesidad de diseñar este utensilio de jardín para esquivar el encargo exclusivo y a medida, que en mi faceta como arquitecto me han solicitado en ocasiones algunos de mis amigos-clientes una vez terminada la construcción de su casa. Cuando no se usa, puede desmontarse fácilmente parte de los componentes más especializados de su función, como lo que su aspecto se limpia y aligera, sugiriendo otros usos más próximos al de una mesa de jardín, al de una repisa para macetas, etc.., favoreciendo de esta manera una lectura más neutra.
Generalidades
Instalación
El enclave donde situemos nuestra barbacoa debe ser un lugar seguro y con el suficiente espacio para evitar accidentes. Por ello, bajo ningún concepto debe haber materiales inflamables que puedan arder con facilidad.
La leña
Es el recurso más tradicional o mítico para hacer una barbacoa.
La leña despide humo al quemarse y en él, benceno o azufre que exige que el lugar donde haces la barbacoa sea abierto y con ventilación adecuada para evitar intoxicaciones. Por otra parte, tendrás que tener mucho más cuidado con las condiciones atmosféricas especialmente con el aire, si vas a usar leña como combustible.
El origen de la leña que uses para tu barbacoa es importante porque transmite sabores diferentes a los alimentos que en ella cocines.
El encendido
Antes de nada, haremos una serie de bolas con papel de periódico. No las compactes demasiado y distribúyelas sobre la superficie de la barbacoa dejando espacios entre ellas. Añade hojarasca seca y un chorro de aceite (de girasol o de oliva) que ayudará a prender mucho mejor. Tras disponer esta base de papel, hojarasca y aceite, podemos colocar los troncos.
Precauciones
- Evitar la presencia de niños que puedan sufrir quemaduras o provocar caídas de la barbacoa.
- Ten cerca un recipiente con agua, para poder apagar alguna llama si fuera necesario.
- Usa guantes para maniobrar la parrilla y ponte un delantal grueso que te proteja de alguna chispa que pueda desprenderse del fuego.
- Utiliza pinzas largas para poder dar la vuelta a las piezas de carne sin acercarte demasiado a la fuente de calor.
- Para prender el fuego utiliza productor de encendido autorizados, no uses gasolina o algún otro combustible. Es muy peligroso, además de que dará un pésimo sabor a los alimentos.
- Cuando termine la barbacoa, aunque las brasas parezcan muertas no te confíes, seguro que aún mantienen alta la temperatura. Aparta los trozos de carbón o leña que no se hayan quemado. Lo mejor es dejar que el rescoldo se enfríe por sus propios medios, utilizando agua para apagarlo sólo cuando sea absolutamente necesario.