Ficha Técnica

Chimenea Modelo

POLO P

by

Diseñadores:

José Antonio Coderch

Chimenea Polo P. Vista Frontal con fondo transparente
Croquis_POLO_P

Materiales

Materiales:

Campana y Tubo: Conjunto fabricado con chapa de acero pulida de 2mm de espesor.
Bandeja Cenizas: Fabricado con chapa de acero pulida de 1mm de espesor.
Parrilla: Fabricado con perfil de acero pulido, en forma de T, de 30mm de ancho.
Pintura:El conjunto está pintado con esmalte anticalórico monocomponente, de color negro mate, con una resistencia térmica de 950º C.

CUERPO:     17,50 kg.
TUBO:          25,20 kg.
PARRILLA:   26,20 kg.
CAJÓN:          7,40 kg.
TOTAL:        76,30 Kg.

DATOS PARA EL TRANSPORTE:
Peso con embalaje:      88,30 kg.
1 Bulto de (Ancho x Largo x Alto): 1200 x 800 x 700 mm.
1 Bulto de (Ancho x Largo x Alto):  280 x 2115 x 280 mm.

Tanto la fabricación como la compra de materiales está realizada bajo los criterios de producto Km 0. El material utilizado para su fabricación es el acero y en algunos casos fundición de hierro, siendo materiales reciclados y reciclables 100%.
DAE chimeneas, se reserva el derecho a efectuar cambios y/o modificaciones en los productos y sus especificaciones sin previo aviso.

Despiece

Despiece POLO P

Descripción

La Chimenea Mod. POLO P, esta pensada para poder cubrir las necesidades de un vivienda, siendo el centro de atención de la sala donde este ubicada. Por sus características la chimenea POLO puede ser instalada de múltiples formas. Sobre una bancada, Sobre una bancada con la parrilla enrasada, con la parrilla empotrada en la pared, con la parrilla y campana apoyadas sobre una chapa trasera, permitiendo también colocando la chapa trasera en forma de L, en cuyo caso no necesitamos pared. Es una chimenea abierta a tres caras, lo que nos permite poder ver del fuego más de 180º. Debido a su gran adaptabilidad si se solicita podemos instalarla también en el exterior, en cuyo caso utilizamos una pintura especial para exterior de esta manera se convierte en una fantástica barbacoa.
No olvidemos que el placer del fuego es lo más relajante que podemos encontrar en nuestro hogar, para ello DAE ha estudiado perfectamente la estructura del cuerpo de las chimeneas para que actúe como caja de resonancia, de esta manera usted no tendrá una estufa en su casa, tendrá el placer de observar el fuego y escuchar el crepitar de la leña junto a un buen vino y una buena compañía.

Historia

Historia:

A principios de los años 60, José Antonio Coderch fue contratado para la reforma Del Real Club de Polo de Barcelona, donde en aquella época regentaba la alta sociedad barcelonesa. En esa remodelación, José Antonio Coderch decidió diseñar una chimenea que recordara las antiguas masías, donde el fuego se hacia en el suelo, siendo el centro de atención y reunión del hogar.

Tras su gran éxito, José Antonio Coderch decidió realizar la misma chimenea pero con unas medidas mas reducidas, de esta manera podía llegar a cubrir una necesidad en pequeñas estancias del hogar. En aquella época se encontraba realizando la Casa Senillosa  en Cadaques. De ahí nació el  tercer  modelo  que incorporo DAE a su colección de chimeneas, la POLO P.

Instrucciones de Funcionamiento

Esto es lo que tendrá que tener en cuenta en una instalación:

  1. La altura de suelo a techo que tenemos en la planta donde deseamos instalar la chimenea.
  2. La altura que queremos elevar la chimenea del suelo.
  3. La medida del agujero que tenemos en forjado, techo o pared.
  4. Si donde queremos instalar la chimenea su centro no coincide con el centro de la salida de humos la distancia entre esos dos puntos.
  5. Si tenemos de falso techo. En caso afirmativo, la altura que tenemos desde este hasta el forjado.
  6. El canto de forjado.

En una instalación si el tubo de salida de humos de la chimenea no nos cave dentro de nuestro agujero en el forjado, se deberá solicitar una reducción.
Si no disponemos de falso techo, se solicitara un anillo de ajuste.
Si la salida de humos la tenemos en la pared, se tendrá que solicitar un codo trasero a 45º máximo.
Si el centro de la chimenea no coincide con el centro de la salida de humos en el forjado o segunda planta se tendrá que solicitar un codo de 30º o 45º

Cuando tenemos más plantas superiores y la instalación la queremos realizar mediante tubos metálicos, estos han de ser de doble cámara, para ello disponemos de una reducción que convierte la sección del tubo de la chimenea en redondo de diámetro 150 o 200 mm. Esta misma reducción también la podemos instalar para enlazar con un conducto ya existente, bien metálico o de obra.

Disponemos de dos tipos de tubos y codos, en los que dividimos en simples y de doble cámara.

Los denominados simples son los que realizamos artesanalmente en nuestro taller fabricados en chapa de acero. Estos tubos los utilizamos para poder prolongar la altura estándar de una chimenea tan alta como queramos, Los tramos son de máximo 2 m. Lo mismo ocurre con los codos simples, que son utilizados para desvíos de la salida de humos.

Los denominados dobles, son los que utilizamos una vez que salimos a las plantas superiores, Tubos aislados con lana de roca y en acero inoxidable, impidiendo la incrustación del hollín, con una altura máxima cada uno de 1 m. Lo mismo ocurre con los codos, dobles, que son utilizados para desvíos de la salida de humos. Este tipo de tubo también esta preparado para poder salir al exterior y finalizar la instalación con un sombrero.

Las chimeneas están pintadas con pintura anticalórica, aguantando 950º C llama directa. Esta pintura endurece con el calor, siendo muy resistente al mismo, pero muy delicada a cualquier producto de limpieza e incluso al roce, sobre todo hasta que la pintura no ha canalizado del todo. Por ello le recomendamos que:

En los 2 o 3 primeros encendidos es recomendable realizarlos con poca leña y con las ventanas abiertas, ya que en ocasiones la pintura al canalizar puede provocar un olor especial y desprender humo por su estructura exterior.

Para la limpieza de la estructura exterior utilizar simplemente un plumero. En el caso que tuviera que ser necesario una actuación mayor de limpieza únicamente se podrá utilizar un paño húmedo, que en ningún caso se frotara, de lo contrario puede quitar la pintura.

El registro de la chimenea tiene como función poder regular la aportación de oxigeno, que será la que regule la combustión y cerrar el conducto cuando no se utilice, evitando la entrada de frío.

No apague nunca el fuego con agua, utilice el registro.

Estas chimeneas están fabricadas para utilizar leña, no utilice carbón ni cualquier otro producto químico para su utilización, de lo contrario un exceso de calor provocaría la deformación de la chimenea, con el consiguiente peligro.

No utilice madera húmeda, de lo contrario le saltaran chispas fuera de la chimenea.

Si colocamos una chimenea en un habitáculo herméticamente cerrado, la chimenea no funcionará (saldrá humo), puesto que no tiene aportación de oxígeno para la combustión.

Las chimeneas metálicas siempre queman cuando están en uso, téngalo en cuenta sobre todo con los niños.

Se recomienda limpiar el interior del conducto de salida de humos de la chimenea cada año.

Se recomienda que antes de encender la chimenea tras pasada la época estival, revise el conducto y el sombrero del exterior de la vivienda. En ocasiones los pájaros lo utilizan para construir sus nidos y obstruyen la salida del humo.

Pin It on Pinterest

Share This