Ficha Técnica

Chimenea Modelo

COCKTAIL

by

Diseñadores:

Carlos Ferrater

Chimenea Cocktail. Vista Frontal con fondo transparenteChimenea Cocktail. Vista Frontal con fondo transparente

Materiales

Materiales:

Hogar: Conjunto fabricado con chapa de acero pulida de 2mm de espesor. 
Tubo: Fabricado con chapa de acero pulida de 2mm de espesor. 
Cajón Cenizas: Fabricado con chapa de acero pulida de 1mm de espesor. 
Parrilla: Fabricada en fundición de hierro GG-20 perlítica. 
Cuerpo Interior: Fabricado con chapa de acero pulida, de 4mm de espesor. Entre el cuerpo interior y la campana hay una cámara de aire. 
Rejilla Protectora: Fabricada en acero perforado.
Pintura: Esmalte anticalórico monocomponente, de color negro mate, con una resistencia térmica de 950º C. 

DATOS PARA EL TRANSPORTE: 
JAULA: 3100 x 750 x 600 mm. (Largo x Alto x Ancho)
PESO: 127 Kg.
METROS CAMIÓN: 3,4 

DAE chimeneas, se reserva el derecho a efectuar cambios y/o modificaciones en los productos y sus especificaciones sin previo aviso.

Despiece

Despiece Cocktail

Descripción

La chimenea Modelo COCKTAIL está concebida para poder instalarse tanto con pie a suelo, como suspendida o sobre una bancada o como rinconera, sus aberturas laterales permite tener una visión del fuego aún mayor, su campana prolongada nos permite que el fuego incida sobre ella de una forma muy directa, aumentando el rendimiento. Dispone de una pantalla perforada que se puede poner y quitar, especialmente diseñada para instalar una vez marchamos del habitáculo donde está instalada. Su diseño facilita la integración en cualquier espacio.

EL ARTE DE VESTIR EL FUEGO

Historia

Historia:

Tras años de utilizar en todas mis obras, incluso las particulares, chimeneas de DAE, me he visto en la necesidad de diseñar una chimenea de chapa de acero y tamaño intermedio que reúna el máximo de prestaciones que otras chimeneas ofrecen separadamente. Creo que el resultado de la chimenea “Cocktail” recoge reminiscencias de otras chimeneas, con un diseño particular y original. Su dimensión, el hecho de recoger como en una pantalla panorámica el espectáculo del fuego, su sencilla geometría, su forma que le permite ubicarse en cualquier situación en una estancia, frente a una pared o vidriera, en una esquina o exenta. Su construcción con sus laterales y campana con cámara de aire, permite la ventilación de la chapa exterior, trabajando toda ella como un radiador, sumando el efecto convección al calor directo del fuego. Su cajón inferior actúa como una pala para la recogida de la ceniza. La geometría del conducto de evacuación de humos inscribible en un cilindro de 20 cm de diámetro y su autonomía respecto a la campana permiten un montaje en obra fácil y eficiente.

Instrucciones de Funcionamiento

Esto es lo que tendrá que tener en cuenta en una instalación:

  1. La altura de suelo a techo que tenemos en la planta donde deseamos instalar la chimenea.
  2. La altura que queremos elevar la chimenea del suelo.
  3. La medida del agujero que tenemos en forjado, techo o pared.
  4. Si donde queremos instalar la chimenea su centro no coincide con el centro de la salida de humos la distancia entre esos dos puntos.
  5. Si tenemos de falso techo. En caso afirmativo, la altura que tenemos desde este hasta el forjado.
  6. El canto de forjado.

En una instalación si el tubo de salida de humos de la chimenea no nos cave dentro de nuestro agujero en el forjado, se deberá solicitar una reducción.
Si no disponemos de falso techo, se solicitara un anillo de ajuste.
Si la salida de humos la tenemos en la pared, se tendrá que solicitar un codo trasero a 45º máximo.
Si el centro de la chimenea no coincide con el centro de la salida de humos en el forjado o segunda planta se tendrá que solicitar un codo de 30º o 45º

Cuando tenemos más plantas superiores y la instalación la queremos realizar mediante tubos metálicos, estos han de ser de doble cámara, para ello disponemos de una reducción que convierte la sección del tubo de la chimenea en redondo de diámetro 150 o 200 mm. Esta misma reducción también la podemos instalar para enlazar con un conducto ya existente, bien metálico o de obra.

Disponemos de dos tipos de tubos y codos, en los que dividimos en simples y de doble cámara.

Los denominados simples son los que realizamos artesanalmente en nuestro taller fabricados en chapa de acero. Estos tubos los utilizamos para poder prolongar la altura estándar de una chimenea tan alta como queramos, Los tramos son de máximo 2 m. Lo mismo ocurre con los codos simples, que son utilizados para desvíos de la salida de humos.

Los denominados dobles, son los que utilizamos una vez que salimos a las plantas superiores, Tubos aislados con lana de roca y en acero inoxidable, impidiendo la incrustación del hollín, con una altura máxima cada uno de 1 m. Lo mismo ocurre con los codos, dobles, que son utilizados para desvíos de la salida de humos. Este tipo de tubo también esta preparado para poder salir al exterior y finalizar la instalación con un sombrero.

Las chimeneas están pintadas con pintura anticalórica, aguantando 950º C llama directa. Esta pintura endurece con el calor, siendo muy resistente al mismo, pero muy delicada a cualquier producto de limpieza e incluso al roce, sobre todo hasta que la pintura no ha canalizado del todo. Por ello le recomendamos que:

En los 2 o 3 primeros encendidos es recomendable realizarlos con poca leña y con las ventanas abiertas, ya que en ocasiones la pintura al canalizar puede provocar un olor especial y desprender humo por su estructura exterior.

Para la limpieza de la estructura exterior utilizar simplemente un plumero. En el caso que tuviera que ser necesario una actuación mayor de limpieza únicamente se podrá utilizar un paño húmedo, que en ningún caso se frotara, de lo contrario puede quitar la pintura.

El registro de la chimenea tiene como función poder regular la aportación de oxigeno, que será la que regule la combustión y cerrar el conducto cuando no se utilice, evitando la entrada de frío.

No apague nunca el fuego con agua, utilice el registro.

Estas chimeneas están fabricadas para utilizar leña, no utilice carbón ni cualquier otro producto químico para su utilización, de lo contrario un exceso de calor provocaría la deformación de la chimenea, con el consiguiente peligro.

No utilice madera húmeda, de lo contrario le saltaran chispas fuera de la chimenea.

Si colocamos una chimenea en un habitáculo herméticamente cerrado, la chimenea no funcionará (saldrá humo), puesto que no tiene aportación de oxígeno para la combustión.

Las chimeneas metálicas siempre queman cuando están en uso, téngalo en cuenta sobre todo con los niños.

Se recomienda limpiar el interior del conducto de salida de humos de la chimenea cada año.

Se recomienda que antes de encender la chimenea tras pasada la época estival, revise el conducto y el sombrero del exterior de la vivienda. En ocasiones los pájaros lo utilizan para construir sus nidos y obstruyen la salida del humo.

Pin It on Pinterest

Share This