PREMIO DELTA DE ORO 1964
Historia del producto
La arquitectura de Menorca en el siglo XVIII es un caso singular y excepcional, dentro del panorama arquitectónico balear, españ ol y europeo. Durante ese período, la producción arquitectónica isleñ a, en todos sus ámbitos, sigue mayoritariamente una corriente clásica. Este clasicismo menorquín es singular, no sólo porque plantea un diferente y nuevo enfoque arquitectónico, respecto a la arquitectura existente entonces en la isla. Su singularidad es particularmente debida a que esta nueva opción de su arquitectura, fundamentalmente no es consecuencia de la evolución de la tradición arquitectónica isleñ a, ni de la de su entorno de influencias habitual. Mayoritariamente, no enlaza con la visión arquitectónica de ese entorno, o la del resto de Españ a, en ese momento, sino con la británica contemporánea. Es una de las consecuencias de las influencias británicas en Menorca, durante el XVIII. En cualquier caso, todas estas posturas arquitectónicas en juego, a principios del XVIII, tenían importantes aspectos en común. Todas ellas eran clásicas. Lo eran, tanto la existente en Menorca, como la que a partir de ahora allí se desarrollará la del entorno de influencias hasta entonces habitual, como las nuevas corrientes foráneas. De este legado británico en la isla, José Antonio Coderch se impregno y empezó a inspirarse. En concreto para ello observo el interior de las chimeneas de obra echas por los ingleses, llegando a diseñ ar este modelo que se presenta la CAPILLA.
José Antonio Coderch
Colaboradores: Alfonso Milá & Federico Correa
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies